Es posible que te hayas encontrado en un caso en el que has creado alguna página web en la que has querido utilizar la ñ en HTML y cuando la has ido a visualizar en algún navegador en concreto no se visualizaba de la forma correcta, mostrando un carácter raro.
Y es que a la hora de escribir documentos HTML y publicarlos en la web tenemos que tener en cuenta que estos son susceptibles de ser visualizados por personas de muchos sitios. Y que estas personas tendrán diferentes configuraciones de sus navegadores. Es por ello que tenemos que prestar especial atención cuando utilicemos símbolos especiales de los idiomas.
Codificación de contenido en HTML.
Para ello, dentro de la especificación del lenguaje HTML nos permite jugar con diferentes tipos de codificaciones mediante los juegos de caracteres o charset.
El problema de encontrar caracteres que no están soportados si utilizamos codificaciones de locales, como puede ser el caso de la ISO-8859-1. Esta especificación contempla el alfabeto español, por lo tanto sí que contempla el uso de la letra ñ.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">
Pero, ¿qué sucede si queremos que páginas que tengan otras codificaciones puedan ver la letra ñ, letra que solo encontramos en el alfabeto español? Así, si queremos utilizar la ñ en nuestros documentos HTML, lo mejor que podemos hacer es utilizarla como entidad HTML.
Entidades en HTML
Las entidades HTML son códigos especiales que nos permiten representar caracteres especiales en nuestro código HTML. Estas entidades comienzan con el símbolo & y terminan con ; (punto y coma). Entre estos símbolos podemos encontrar tanto códigos numéricos como nombres nemotécnicos que representan caracteres específicos.
Para ello, en vez de escribir la ñ directamente, la deberíamos de escribir utilizando la estructura de las entidades HTML:
&codigo;
Entidades para utilizar la ñ en HTML
En este caso, para representar la letra ñ mayúscula en HTML, podemos utilizar dos códigos diferentes: el código numérico #209, que corresponde a su posición en la tabla ASCII extendida, o la entidad nemotécnica Ntilde, que es más fácil de recordar ya que hace referencia directa a la letra N con tilde:
Ñ Ñ
Para representar la letra ñ en minúsculas en HTML, podemos utilizar dos opciones diferentes: el código numérico #241, que corresponde a su posición en la tabla ASCII extendida, o la entidad nemotécnica ntilde, que al igual que su versión mayúscula, hace referencia a la letra n con tilde:
ñ ñ
Ejemplo para codificar la ñ en HTML
De esta forma podríamos tener textos HTML dentro de nuestra página web que utilicen entidades HTML para representar caracteres especiales. Por ejemplo, si queremos escribir una frase simple que contenga la letra ñ, podríamos hacerlo de la siguiente manera…
La capital de España es Madrid.
…que cuando se procese y se muestre en el navegador, se visualizaría exactamente de la siguiente forma:
🖥️ La capital de España es Madrid.
Uso de UTF-8 para poder utilizar la ñ en HTML
Otra opción, siempre que podamos, es utilizar una codificación UTF-8, que nos evita estos problemas y en este caso podemos incluir directamente la letra ñ escrita por teclado, ya que es soportada dentro del alfabeto unicode UTF-8.
De esta manera el tipo de contenido lo definiremos de la siguiente forma:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
De esta manera, hemos explorado detalladamente las diferentes opciones y consideraciones que debemos tener en cuenta cuando necesitamos utilizar la letra ñ en documentos HTML. Ya sea mediante el uso de entidades HTML específicas o a través de la codificación UTF-8, ahora disponemos de las herramientas necesarias para implementar este carácter especial de forma correcta y asegurar su visualización adecuada en cualquier navegador o configuración.